Región Veracruz
DIVERSIDAD CULTURAL
PROTOCOLO DE TRABAJO
IMPORTANCIA DEL SABER ESCUCHAR Y LA ATENCIÓN
ELABORADO POR:
CASTILLO AGUIRRE GONZALO
CORTÉS CERDAD ANTONIO DE JESÚS
FUENTES TORRES BRENDA DE JESÚS
MEDRANO MOLINA DIEGO RAÚL
TUTOR: LIC. MANUEL SOL
CAPÍTULO I. OBJETIVOS
1.1 OBJETIVO GENERAL
Identificar y aplicar los diferentes factores que favorecen la diversidad cultural en una sociedad.
1.2 OBJETIVO ESPECÍFICO
· Analizar en qué grado influye la escucha, el respeto, la atención y la interculturalidad en el desarrollo armónico de la diversidad cultural.
· Analizar en qué grado influye la política en el manejo de la diversidad cultural
· Describir las principales consecuencias de la mala aplicación de los factores asociados al desarrollo de la diversidad cultural
CAPÍTULO II. JUSTIFICACIÓN
Es por eso que creo necesaria la búsqueda y aplicación de nuevas técnicas, estrategias o métodos que mejoren la calidad de la diversidad cultural, tomando en cuenta a los factores antes mencionados, de esta manera, obtendremos una sociedad más democrática y armónica, ya que incluiremos a los pueblos marginados, etnias o indígenas que se encuentran diluidos por todo el país.
Es importante hacer resaltar a todos aquellos pueblos que forman parte de la historia de la nación, que son fundadores del México actual. Es trascendental tomar en cuenta la opinión de cada uno de ellos, de escuchar sus ideas, de respetar sus creencias, de mirarlos con admiración y, sobre todo, compartir con ellos todas sus costumbres y ayudarlos a difundir todas las características que los definen.
CAPÍTULO III. DESARROLLO DEL TEMA
NOMRE DE LA DINÁMICA: LOS NÚMEROS
FINALIDAD: REFLEXIONAR A CERCA DE LA IMPORTANCIA DE LA ATENCIÓN
PROCESO:
1.- El grupo deberá formar un círculo.
2.- Uno de los aplicadores de la dinámica se colocará en el círculo,
3.- El aplicador dirá un número, por ejemplo el número 7.
4.- El aplicador denominará el número 1 al compañero que se encuentre a su
5.- Posteriormente el compañero siguiente deberá decir el número sucesor al de su compañeroy así sucesivamente.
6.- Usando el ejemplo con el número 7 anteriormente mencionado, el compañero que le toqué ese número o múltiplos del mismo no debe decirlo,en su lugar, debe aplaudir. Es importante mencionar que tampoco se deben decir números que contengan ese número, por ejemplo: 17,27,37...etc.
7.- El participante que no aplauda, diga otro número, aplauda en el número que no corresponda o se equivoque de alguna forma, inmediatamente queda eliminado del juego.
8.- Cuando queden pocos participantes, el número se cambiará por uno nuevo.
9.- El participante que quede al final será el ganador y le concederá el triunfo también al equipo que pertenece.
NOMRE DE LA DINÁMICA: ¿QUIEN SOY YO?
FINALIDAD: REFLEXIONAR A CERCA DE LA IMPORTANCIA DEL SABER ESCUCHAR
1.- Se eligen 2 representantes de cada equipo.
2.- Cada participante deberá elegir al azar un papel previamente colocado en una tómbola.
3.- Cada papel contiene datos de una persona diferente e inventada por los aplicadores. Una vez que cada uno tiene su “personaje”, deberá leerlo en voz alta ante los participantes.
4.- Los participantes deberán escuchar atentamente la información de sus compañeros para futuros usos.
5.- Al finalizar la información de todos, los aplicadores comenzarán a hacer una serie de preguntas a cada participante a cerca de algunos datos específicos de algunos personajes.
6.- El participante que no responda correctamente será eliminado.
7.- Cuando un participante sea eliminado, cada participante tendrá que volver a escoger otro papel y por consiguiente tendrá información nueva.
8.- Es importante señalar que NO se puede recibir ayuda por parte de los compañeros de equipo que no están participando así como del compañero que si lo está haciendo. Si esto sucede, inmediatamente se elimina al equipo de la dinámica.
9.- Cuando queden 2 participantes de diferentes equipos se harán preguntas sobre los personajes anteriormente eliminados.
10.- Ganará el equipo cuyo representante llegue al final de la dinámica.
RECURSOS HUMANOS
Aplicador
Estudiantes
Facilitador
RECURSOS MATERIALES
Sillas
Mesas
Tómbola
RECURSOS ECONÖMICOS
Plumones
Hojas
Dulces